

SER PAYASA, ¿SE NACE O SE HACE ?
No sé cuando me descubrí como payasa. Sí puedo decir que, ser payasa es un arte.
Es atreverse a mostrar la locura propia, el delirio, lo ridículo.
Es dedicarse a hacer público, eso que haces frente al espejo cuando crees que nadie te ve.
Los payasas/os hacemos bello lo feo, lo ordinario extraordinario
y lo ridículo fuente de conocimiento.
Es la paradoja del payaso.
El público se ríe no sólo por lo que hace el payaso, también por lo que representa.
El payaso, ajeno a la norma, es incapaz de vivir al ritmo que este mundo impone.
Con su lógica absurda, anda siempre delante, detrás o fuera de la realidad cotidiana.
Ser payasa no sólo es una profesión, es una actitud ante la vida, un compromiso personal
con la sociedad.
Ser payasa es una cosa muy seria.

Angosta di Mente cía.
es la compañía de la actriz Raquel Martínez que nace del trabajo y su amor por el teatro y el clown .
Una de sus características es que sus obras se adaptan a cualquier espacio,
siendo la versatilidad algo fundamental.
Su propuesta es despertar la imaginación , el sentido del humor y la reflexión de grandes y pequeños.
Entre sus trabajos más destacados están:
Australia Blues, Julieto, Girasola, Bajo 0º Celsius, Calcetines, La contenta du opera, Dimentcias,
Muerte accidental de una payasa y La Ministra.
Payasa y compañía comparten nombre desde hace 20 años.
En estos años la compañía ha trabajado con diferentes profesionales de la escena como:
Hernán Gené, Celia Ruiz, Virginia Imaz, Ramón Merlo, Nuria Aguado, María Gainzaraín,
Rita Tamborenea, Sergio Artero Pérez , entre otros.
Ha participado en varios festivales entre ellos: FITEC, Entrepayasaos, Festaclown,
A una nariz pegadas, Salamanca, 3 días de Farándula, Golden Circus, Roma
y Festival de payasas, Andorra.
Hay que volver a enamorarse de la vida.
Vayamos al Teatro

